Dos poemas
POESÍA
Andrés Alvarado
11/2/20252 min read
Por: Andrés Alvarado
Nació en Buenos Aires el 15 de mayo de 1982. Es guionista, escritor y profesor de educación media y superior. Trabajó en diversas producciones audiovisuales, entre ellas los documentales Detrás de la sombra (2019) y la miniserie Civiles en Malvinas (2022). Publicó los libros de poesía El día de la lluvia (2012), Corporal Ciudad (2015) y Rinocerontes (2018). Otros textos de su autoría fueron publicados en antologías y medios web de reseñas y crítica literaria. Actualmente se encuentra trabajando en la corrección definitiva y publicación de su primera novela y de su cuarto libro de poesía.


Papá era una cruz en el agua y mamá evitaba mirar la costa
Dunas, huellas, hormigas,
camino y trampa de arena
saciará la furia al cortar sus patas, el niño
entre plantas, raíces, colillas y toritos.
Apuntan al cielo los ojos cerrados
de padre en el agua, de madre en la playa
los torsos de la plebe que baila en el mar
la insoportable línea deseada
del horizonte que llama
a nadar, nadar, nadar.
Marcharé hacia un desierto blanco
Quizás camine lento, o agitado,
cantando alguna marcha de la infancia.
Llevaré en mi mochila: nada,
tengo casi todo en el pasado.
Andando en el desierto blanco
un muelle conduce a la rompiente
qué muelle, qué rompiente, si estoy
en un desierto blanco. Desespero
invento las aves del mar y no duelo
porque duelar sería entregarse a la lluvia
que atormenta y acrecienta este diciembre.
Allá, lejos, un grupo de personas
muchachas de la niebla endomingadas
hacen ronda a mis pensamientos y tienen
narices grandes y verrugas o lunares.
Oprime en pecho nervazón de angustia
bucle en el tiempo, ansiolítica pausa.
Estoy en el poyo de la casa, en un desierto blanco
sin precisar qué es aquello que falta sin fondo.
Se consume el cigarro y la ceniza
como este diciembre enjaula mis ojos.
Despierto a mitad de la noche. Toso.
Haber vuelto a fumar tiene consecuencias
¿es un grifo abierto? ¿o la caída
del depósito del inodoro?
La TV encendida, la música corre en un sonido
plástico o latoso que emana un celular.
Y afuera esta lluvia que no para de caer, carajo
qué cosa, qué cosa otra podrá traer algo de paz.
Me tapo, pero estamos en diciembre, mierda
y sudo, una gota, mil gotas queman mi espalda.
Dame, lluvia, la selva que me salve
sacame del desierto blanco.
GIROS
Giros nace a comienzos de 2021, cuando la primera etapa de una joven cuarentena ya había pasado y sólo quedaba la incertidumbre de ver el mundo desde nuestras pantallas, un mundo en el que todo tenía una fecha de vencimiento cada vez más corta. Con la convicción contraria de la inmediatez y a partir de las obras de artistas sin los contactos necesarios para participar en los grandes medios, Giros publica su primera edición en febrero de ese mismo año.
Fundada por Gonzalo Selva (estudiante de cine), a los pocos meses se incorporan al equipo Joaquín Montico Dipaul (oriundo de Ingeniero White) y Gala Semich Álvarez (Licenciada en Letras).
Después de un año y medio Giros construye una comunidad y brinda la posibilidad a escritores, periodistas, ilustradores, poetas, fotógrafos de publicar sus primeras (segundas, terceras y cuartas) obras.
Giros busca ser un espacio para todo aquel que tenga algo para decir o mostrar.
El anacronismo nos convoca; el último tuit del influencer nos repele.
Seguinos en nuestro Instagram
© 2025. Todos los derechos reservados.

