Lorde: los lugares perfectos de la inocencia
Lorde plantea desde su primer EP algo que confirmaría 6 años después en la gira de presentación de su segundo disco de estudio “Melodrama”
ENSAYO
Gonzalo Selva
3/22/20214 min read
Por: Gonzalo Selva
2001. Valentín Alsina, como Sandro y 2 Minutos. Estudiante de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de las Artes. Fundador de Revista Giros. El cine, Buenos Aires, los cafés, la música y lxs músicxs, el registro de las cosas, el siglo XX, Mariana Enriquez, “On The Road”, no mucho más.


¿Que hace a un artista? Serian infinitas las variables que podríamos presentar, pero podemos asegurar que sin dudas una de ellas sería la de hacer universal lo personal.
En tiempos en que el pop mainstream está repleto de “…Dientes de oro, Grey Goose drippin’ en el baño, destruyendo la habitación del hotel.”, una Lorde de 16 años alza su propia voz y al mismo tiempo reclama en plural que “…No nos importa, pues manejamos Cadillacs en nuestros sueños”.
Disfrazándolo de simples canciones de amor pop, y con la novedad que genera que una estrella mundial salte a la fama con tan solo 16 años, Lorde plantea desde su primer EP algo que confirmaría 6 años después en la gira de presentación de su segundo disco de estudio Melodrama. Allí, las pantallas led de cada escenario al que Lorde subía, citaban a Joan Didion con este fragmento de su nota “Slouching Towards Bethlehem” en el Saturday Evening Post durante el “verano del amor” de 1967:
IT’S A SOCIAL MOVEMENT QUINTESSENTIALLY ROMANTIC
Es un movimiento social esencialmente romántico.
THE THEMES ARE ALWAYS THE SAME
Las temáticas son siempre las mismas
A RETURN TO INNOCENCE
Un regreso a la inocencia
AN ARMY OF CHILDREN WAITING TO BE GIVEN THE WORDS
Un ejército de niños esperando que le sean dadas las palabras
En un gesto de autoconciencia, Lorde reconoce que todas sus canciones son, en esencia, canciones románticas, y que sus obsesiones vuelven una y otra vez a aparecer. Cita al ejército de niños porque entiende que aquellas obsesiones tan personales son, a su vez, las que la hacen hablar en plural en la canción Royals, la cual además cuenta con un claro coro de niños en el estribillo.
La relación con la perdida y posterior regreso a la inocencia queda clara desde su primer disco Pure Heroine, con canciones como Tennis Court en la que escribe cosas como “¿Cómo puedo volver a divertirme de nuevo si soy famosa?”, para luego en Ribs decir “Eres el único amigo que necesito, compartiendo camas como niños pequeños”.
Esta dicotomía puede relacionarse también con que las letras de Lorde suelen tener un pie dentro y uno fuera de la realidad (como podría tenerlo un niño aun inocente), podemos verlo en canciones como Team donde escribe “Vivimos en ciudades que nunca veras en la pantalla”, para luego corregir con “Viviendo en las ruinas de un palacio dentro de mis sueños"
Veríamos aún más acrecentada esta dualidad con la salida de su segundo disco Melodrama, donde Lorde hablaría de una ruptura y de cómo se la pasaba de fiesta para no pensar. Otra vez la perdida de la inocencia, estar fuera de la realidad, y haciendo universal lo personal.
Melodrama comienza con la canción Green Light, en la que no vemos demasiado estas preocupaciones ya que sirve como una introducción a los demás temas donde sí se verán reflejadas. Lorde habla sobre su ruptura y dice “Pero oigo sonidos en mi cabeza, sonidos nuevos en mi cabeza”, estos sonidos son, en esencia, el nuevo disco.
En Sober, la segunda canción del disco, ya volvemos a ver esta dualidad entre la realidad (“Esta vez bailamos con la verdad, sigamos adelante con la verdad”) y la fantasía (“¿Pero qué haremos cuando estemos sobrios?”). También se repite esta pérdida paulatina de la inocencia -que tendrá un fin al terminar el disco- cuando alude a pervertir un elemento de la cultura popular que podría estar en el inconsciente de cualquier persona de la generación de Lorde (“Jack y Jill terminan fucked up y posesivos cuando se tornan oscuros”).
El otro pilar de sus preocupaciones se ve claramente en la canción The Louvre, donde el estribillo repite sin cesar “El megáfono de mi pecho - transmite el boom boom boom - y hace que todos bailen con él”. Aquí Lorde vuelve con hacer universal lo personal, hacer un disco sobre salir de fiesta y “hacer que todos bailen con él”. El megáfono es al pecho porque, además, abre sus sentimientos al dedicarle un disco a su ruptura.
El disco cierra con Perfect Places, y es esa la canción que encierra todas las obsesiones desperdigadas por la obra de Lorde. La primera estrofa empieza diciendo “Cada noche, vivo y muero - Siento la fiesta hasta en los huesos”, vuelve a estar presente la dualidad de toda la obra al vivir y morir, y la fiesta de Melodrama. Continua diciendo “Es tan solo otra noche sin gracia - Odio los titulares y el clima - Tengo 19 y estoy en llamas”, Lorde se aproxima cada vez más a la pérdida total de la inocencia, pero todavía se aferra a la fantasía con “Pero cuando bailamos estoy bien”.
Haciendo una simetría desde la última canción de su último disco con su primer hit Royals, vuelve a un coro de niños que habla en plural y canta “Todas las cosas que estamos tomando - Porque somos jóvenes y estamos avergonzados - Nos envían a lugares perfectos - Todos nuestros héroes desaparecen”. Lorde abandona la inocencia de una vez por todas, como toda gran artista deja más preguntas que respuestas, y cierra el disco con: “Todas las noches que pasamos fuera de nosotros mismos - Tratando de encontrar esos lugares perfectos - De todas maneras, ¿Qué mierda son los lugares perfectos?”
GIROS
Giros nace a comienzos de 2021, cuando la primera etapa de una joven cuarentena ya había pasado y sólo quedaba la incertidumbre de ver el mundo desde nuestras pantallas, un mundo en el que todo tenía una fecha de vencimiento cada vez más corta. Con la convicción contraria de la inmediatez y a partir de las obras de artistas sin los contactos necesarios para participar en los grandes medios, Giros publica su primera edición en febrero de ese mismo año.
Fundada por Gonzalo Selva (estudiante de cine), a los pocos meses se incorporan al equipo Joaquín Montico Dipaul (oriundo de Ingeniero White) y Gala Semich Álvarez (Licenciada en Letras).
Después de un año y medio Giros construye una comunidad y brinda la posibilidad a escritores, periodistas, ilustradores, poetas, fotógrafos de publicar sus primeras (segundas, terceras y cuartas) obras.
Giros busca ser un espacio para todo aquel que tenga algo para decir o mostrar.
El anacronismo nos convoca; el último tuit del influencer nos repele.
Seguinos en nuestro Instagram
© 2025. Todos los derechos reservados.